En el 2017, Bogotá participó con el 25,7% del Producto Interno Bruto del país. De igual forma, la participación de personas ocupadas sobre el indicador total del país fue de 18.9%.
Durante el año, Bogotá se ha fortalecido económicamente con un crecimiento del 2.6% en el PIB alcanzando una cifra per cápita de US$9.778. Por otra parte, la tasa de desempleo en la ciudad se redujo en 22% logrando dinamizar el comportamiento económico de la ciudad.
El 30 de mayo de 2018, Colombia ingreso en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), siendo el miembro #37. Esto garantiza que las instituciones públicas en Colombia cumplirán con los estándares internacionales del mundo desarrollado, lo que genera mayores garantías para los inversionistas.
La ubicación estratégica y sus conexiones aéreas diarias, convierten a Bogotá en un sitio ideal para atender los mercados regionales. Bogotá se ha convertido en la sede para más de 226 empresas internacionales de Infraestructura. Es la ciudad del país que cuenta con el mayor portafolio de mega-proyectos de infraestructura, convirtiéndose en un destino atractivo para cualquier empresa extranjera del sector.
Es una ciudad estable para hacer negocios y cuenta con un sistema financiero sólido, de acuerdo con la calificadora de riesgo Fitch que ha calificado a Bogotá con BBB.
El sector construcción es el séptimo sector más importante de los que componen la economía Nacional. Durante los últimos años ha presentado una tendencia promedio de crecimiento de 4,5% anual.